“La iniciativa de FP Dual de CROEM nos permite
conocer una nueva modalidad de prácticas para
captar el talento joven que necesitamos”
Hablamos con Víctor Candel, director de Recursos Humanos en GS Autobat de Murcia,
en Espinardo. Es un grupo empresarial dedicado a la venta de recambios de automoción
con más de 50 años de historia. GS Autobat cuenta con una gran experiencia en la
implantación de la Formación Profesional, y para ellos la iniciativa de CROEM ha
marcado un “antes y un después” en su gestión de alumnos de Formación Profesional,
al tiempo que se ha convertido en una apuesta directa por la creación de empleo.
¿Cómo conoció el proyecto ‘BISIONARIOS’ y qué le llevó a su empresa a adaptar esta
iniciativa de CROEM?
Desde CROEM se pusieron en contacto con nosotros para presentarnos el proyecto. Nos
resultó muy interesante porque llevamos trabajando con alumnos de FP Dual desde el
2017, y siempre nos encontrábamos con la dificultad de poder contactar con la persona
adecuada en los centros de Formación Profesional. Muchas veces, no sabíamos hacia
dónde dirigirnos y hasta el momento se había convertido todo en un autoaprendizaje
por parte de la empresa. Tener una institución como CROEM que te ayude a buscar el
alumno que necesitas para tu empresa y para un puesto en concreto es una gran ayuda.
¿Cuál ha sido el proceso que han tenido que llevar a cabo para que los alumnos de FP
entren a adquirir experiencia en su empresa?
Empleamos diferentes procesos, en función del perfil y del puesto que va a ocupar el
alumno en la empresa para el desarrollo de sus prácticas. Por ejemplo, en el caso de un
alumno que viene a realizar sus prácticas en el Grado Medio o Superior de
Administración, intentamos que pase por todas las áreas administrativas de la empresa
(administrativos de Compras, de Recursos Humanos, de Contabilidad y Financiero, del
Área Comercial o de Atención al Cliente). Intentamos que, durante el calendario de
prácticas, pasen por cada una de las áreas de su formación para ver en cuál de ellas se
encuentra más cómodo. Solemos realizar un pequeño itinerario del alumno en prácticas
para que pase por cada uno de los puestos.
Principalmente solemos tener alumnos que cursan el Grado Medio de Electromecánica
o del Grado Superior de Automoción. En GS Autobat, tratamos que los alumnos tengan
un enfoque técnico-comercial porque nuestra empresa se dedica a la comercialización
y distribución de recambios de la automoción, por lo que buscamos perfiles que tengan
unos conocimientos técnicos para su aplicación en el ámbito comercial. Así, los alumnos
de FP Dual pasan por las diferentes áreas de negocio, para conocerlo desde el punto de
vista del reparto, del almacén, en mostrador o en la calle, visitando talleres o tiendas de
repuestos.
GS Autobat es una empresa con una gran experiencia en la implantación del FP Dual,
¿cuántas personas y en qué niveles profesionales han desarrollado las prácticas con
ustedes?
GS Autobat es una empresa de ámbito nacional, pero en la Región de Murcia, podemos
tener una media de siete a ocho alumnos por curso académico, siempre en función del
área en la que hagan sus prácticas, ya sea en el Grado de Administración, Informática,
Logística, Electromecánica o Automoción. Llevamos ya tres años incorporando a
alumnos de FP Dual, y la experiencia actual está siendo muy diferente a la empleada en
la FP tradicional.
En su opinión, ¿cuáles son los beneficios de esta iniciativa para la empresa y para los
estudiantes?
¡Beneficios para la empresa, cientos, y para el alumno, también! Yo, que llevo muchos
años dedicados a la selección de personal, he visto que esta iniciativa le permite a la
empresa identificar tanto futuros trabajadores con potencial, como el ‘encaje’ del
trabajador con la cultura de la empresa, algo que resulta a veces muy difícil de identificar
en una entrevista de trabajo. Cuando se hace un proceso de selección, puedes
incorporar una persona con formación, con experiencia... pero para que la selección sea
un éxito, es necesario ese ‘encaje cultural’. Tener un alumno en prácticas de FP Dual me
permite poder evaluar si la persona está alineada con los valores y la cultura de empresa,
y si lo tiene, poder contratarlo, en un momento dado.
¿Es este tipo de enseñanza una tendencia adaptada a la actualidad?, ¿la recomendaría
al resto de empresas de la Región?
Yo no consideraría que sea una tendencia adaptada a la actualidad; es más bien un
cambio en el modelo educativo y de prácticas de la Formación Profesional, adaptado a las necesidades reales de las empresas. Las empresas siempre hemos echado de menos que cuando un alumno termina sus estudios, sale sin haber vivido cuál es la realidad de
un trabajo en una empresa. La FP Dual permite que el alumno vea esa realidad in situ y
compartirlo en el aula, mientras realiza sus prácticas remuneras en la empresa.
¿Es una iniciativa que ha marcado un antes y un después en la Formación Profesional?
Lo ha marcado. CROEM nos está ayudando a que se marque ese ‘antes y después’ de la
Formación Profesional. La FP Dual no deja de ser la gran desconocida, pero esta iniciativa
‘BISIONARIOS’ de CROEM permite que las empresas conozcan una nueva modalidad de
prácticas para captar el talento joven que necesitamos. Al igual que necesitamos a un
intermediario que nos dé a conocer a los centros formativos y a los alumnos.
¿Es ‘BISIONARIOS’ una apuesta por la creación directa de empleo?
Sí lo es. Los jóvenes son los que más complicado lo tienen para acceder al mercado
laboral. Con iniciativa como éstas, estamos consiguiendo que jóvenes, sin ningún tipo
de experiencia, puedan adquirir esa experiencia en la empresa durante mucho tiempo.
Con la FP Dual, las prácticas se realizan durante varios cursos académicos, permitiendo
al alumno poder plasmarlo en un currículum, que le facilitará incorporarse
posteriormente al mercado laboral.