La patronal promueve la participación de las empresas en este modelo formativo, entre otros aspectos.

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, ha aprobado el decreto para la concesión directa de una subvención de 75.000 euros a la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), para la promoción del nuevo modelo de Formación Profesional Dual en la Región de Murcia durante 2025. El acuerdo también implica la firma de un convenio con la patronal.

El objetivo de esta iniciativa es impulsar una mayor participación de las empresas en la FP Dual, para de esta forma ofrecer una preparación al alumnado que se adecúe a las necesidades del tejido empresarial y favorecer una inserción laboral con éxito. CROEM difundirá la FP Dual y animará a participar a las empresas para mejorar la calidad de la Formación Profesional, ya que, a través de esta organización, el nuevo modelo de FP puede llegar a una gran cantidad de destinatarios.

CROEM desarrollará proyectos colaborativos con varias empresas, proyectos de apoyo a pymes y micropymes, captación de empresas para que ofrezcan formación en prácticas al alumnado de FP, impulso de la figura del tutor dual de empresa, y desarrollo de bases de datos de empresas vinculadas a la FP.

Asimismo, CROEM identificará las necesidades formativas de las empresas y asociaciones; apoyará a los centros educativos en la búsqueda de empresas formadoras para cubrir ofertas de plazas duales; las empresas y centros educativos podrán publicar ofertas de plazas de aprendices, a través de la web bisionarios.es; realizará una labor de intermediación entre ofertas de empresas y búsqueda de aprendices de FP en los centros educativos; gestionará bases de datos de empresas; promocionará en su web el nuevo modelo de FP; creará un punto de información de FP y asesoramiento a la empresa; ofrecerá reconocimientos de buenas prácticas en la FP; difundirá la ‘Guía FP dual y pymes: Cómo hacer de tu pyme una empresa que forme a estudiantes de FP’, y celebrará cursos de formación del rol de tutor de empresa, entre otras acciones.

El nuevo modelo de FP dual potencia la formación en empresa y contempla una duración mínima de prácticas en empresa del 25 por ciento (500 h.) para todos los ciclos, y hasta un máximo de un 50 por ciento (1.000 h.) para la modalidad Dual intensiva. La oferta de Formación Profesional del Gobierno regional para el próximo curso superará las 45.000 plazas, con un incremento del 40 por ciento en los últimos cuatro años. Actualmente se mantienen activos 8.500 convenios de colaboración con empresas para que el alumnado realice prácticas formativas. Las empresas interesadas pueden contactar con el Servicio de FP Dual.

Llevamos 10 años trabajando en la transformación de la FP en España, y ahora entramos en una nueva fase: la dualización de toda la formación profesional. ¿Está preparada la FP con carácter dual para los retos de 2030?

Desde la Fundación Bertelsmann damos un paso clave para construir el futuro de la Formación Profesional y lanzamos #RetosFP2030, un proyecto interactivo que busca interpelar a estudiantes, empresas, organizaciones y familias a través de una encuesta y una web donde van a poder priorizar y valorar los retos, al tiempo que van a poder proponer soluciones al desarrollo de un modelo educativo que ha demostrado ser fundamental para mejorar la empleabilidad de los jóvenes.

Retos FP 2030

A través de una plataforma digital interactiva, ponemos a disposición de la comunidad de la FP un espacio para conocer y debatir los 19 principales retos identificados en el informe «La formación profesional dual en España: Retos para 2030». La plataforma incluye videos y testimonios explicativos de especialistas, propuestas de soluciones y una encuesta participativa donde estudiantes, familias, empresas y otros actores clave podrán votar y priorizar los retos y aportar sus ideas.

¡Conoce los 19 retos y participa en la encuesta!

CaixaBank Dualiza y la Cámara de Comercio de Murcia han analizado la composición del mercado laboral en clave de sostenibilidad medioambiental y cómo se da respuesta desde la FP.

CaixaBank Dualiza y la Cámara de Comercio de Murcia han organizado una jornada bajo el título ‘El futuro de las ocupaciones verdes y la sostenibilidad medioambiental. Retos desde la FP, centros y empresas’ en la que se ha analizado la situación del mercado laboral de la Región de Murcia respecto a las necesidades que genera la transición medioambiental cómo se da respuesta desde la FP.

La presidenta de la Cámara, Miriam Fuertes, ha abierto la jornada destacando “su total encaje con una de las funciones que la ley otorga a las Cámaras de Comercio, en este caso, impulsar la formación con una orientación eminentemente empresarial. Por ello, valoramos especialmente el trabajo de Dualiza para contar con un diagnóstico certero de nuestro mercado laboral regional en relación a la sostenibilidad y poder así promover una mayor cohesión entre el mundo educativo y las necesidades empresariales«.

Por su parte, Juan Jesús Lozano, director de CaixaBank en la Región de Murcia, ha subrayado “la importancia de impulsar la formación para dar respuesta a las necesidades que tiene el mercado, más aún cuando esas necesidades irán en aumento por el impacto de la sostenibilidad en los procesos productivos. Es imprescindible adelantarnos a ellas mediante la difusión, con jornadas como esta de los retos que afrontaremos socialmente”.

La ponencia ha partido del estudio elaborado por el equipo de investigación de CaixaBank Dualiza junto a Orkestra- Instituto Vasco de Competitividad, en el que señalan que España afronta el proceso de transición medioambiental con un déficit de un millón de jóvenes en ocupaciones verdes. En el caso de Murcia, esa cifra se elevaría hasta los 42.000 si consideramos la evolución según edad (previsión de entrada y salida del mercado laboral) de los 232.000 ocupados actualmente en profesiones verdes.

A continuación, se ha abierto un debate, moderado por Valentín Izquierdo, vicesecretario de la Cámara de Comercio de Murcia, con representantes de todas las partes implicadas: Luis Quiñonero, director general de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente; Valentín García-Donas, director del Centro Integrado de Formación Profesional Politécnico de Murcia; representantes de Fripozo y Repsol, como empresas de que realizan Buenas Prácticas de Formación Profesional; y dos alumnos de Formación Profesional del Politécnico de Murcia, Fahd Dahan y Zhour Boulaarad.

Metodología del estudio

El estudio, en el que se analizan los retos que se afrontan como país en materia de sostenibilidad medioambiental, ha realizado un análisis exhaustivo de la composición del mercado laboral nacional y regional para poder responder a esos desafíos.

Para ello, el equipo de investigadores ha partido de los 14 retos medioambientales prioritarios establecidos por la Fundación Biodiversidad, la Oficina Española del Cambio Climático y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Rehabilitación de viviendas; Construcción de vivienda nueva sostenible; Medio urbano: urbanismo y movilidad sostenible; Medios de transporte electrificados; Producción de energía renovable; Economía circular; Emergencias climáticas; Renaturalización urbana; Gestión patrimonio natural; Restauración ecológica; Turismo de naturaleza sostenible; Explotaciones agropecuarias sostenibles; Pesca y acuicultura sostenibles; y Gestión forestal sostenible).

En cada uno de esos retos, hay identificados 14 ámbitos de actividades sectoriales, denominados cadenas de valor, que contribuye a lograr los objetivos. Ese término, cadena de valor, describe el conjunto de actividades necesarias para llevar un producto o servicio desde su concepción, pasando por las fases de producción, hasta su entrega al consumidor final. Es en ese proceso donde el estudio identifica los empleos verdes necesarios para lograrlo y qué ocupaciones verdes existen relacionadas con la FP, en lo que constituye la primera vez que se realiza una relación tan detallada.

Ese análisis ha permitido concretar la existencia de 502 ocupaciones, de las que un total de 117 serían catalogadas como verdes. Para ello, se tiene en cuenta que estén directamente relacionadas o tenga un alto potencial en la mejora de la eficiencia de recursos y energía, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, preservación de biodiversidad o restauración de ecosistemas.

Tomando como referencia el conjunto de sectores y centrándose en esas 117 profesiones verdes citadas anteriormente, se ha analizado qué estudios son fundamentales para desarrollarlas, concluyendo que 71 de ellas están vinculadas a la FP (41 de Grado Medio y 30 de Grado Superior), mientras que 38 corresponderían al ámbito universitario. El resto serían ocupaciones elementales de baja cualificación.

Apoyo a la FP

CaixaBank Dualiza es el compromiso de la Fundación por la Formación Dual CaixaBank con la promoción y la difusión de la Formación Profesional, así como del papel fundamental que esta modalidad formativa ha de jugar en el futuro de la sociedad. Para ello, CaixaBank Dualiza apoya las demandas de los docentes y de los centros educativos y trabaja con empresas para la capacitación de los futuros profesionales y la mejora de su empleabilidad.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Murcia realiza una labor permanente de apoyo y difusión de la FP Dual, a través de sus programas Formación Profesional Dual para las Empresas y Somos FP Dual. El primero de ellos está dirigido a las empresas, a las que se visita y asesora de modo personalizado, para su efectivo encaje entre sus necesidades y la oferta de centros educativos de FP Dual, promoviendo una colaboración exitosa entre ambas partes.

El segundo de los programas tiene como objetivo formar a jóvenes que estudian o han estudiado FP Dual para que ayuden a otros jóvenes en sus decisiones académicas y opten por esta modalidad educativa que mejora sus opciones laborales. Solo el pasado año, la Cámara de Comercio de Murcia visitó y asesoró a 22 empresas; y organizó un total de 14 actos presenciales y digitales de divulgación de la FP Dual que sumaron 461 asistentes.

Fuente: Murcia Diario

CaixaBank Dualiza presentó su proyecto “Referentes Dualiza” en la celebración de los II Premios a la Excelencia en la Región de Murcia. Un nuevo proyecto que tiene como objetivo principal, mostrar las historias de aquellos que han logrado el éxito profesional gracias a la formación adquirida en Formación Profesional.

El primero de los protagonistas elegidos ha sido el presidente CROEM (Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia) , Miguel López Abad , quien realizó sus estudios de FP en el IES Miguel de Cervantes, cuyo vídeo fue proyectado en exclusiva en la ceremonia de Premios a la Excelencia que organiza la Región de Murcia en reconocimiento a la labor empresarial.

La Región de Murcia ofrecerá el próximo curso más de 45.000 plazas de Formación Profesional, según anunció hoy el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, durante su visita al centro educativo Cabezo FP, en Murcia.

Marín explicó que el incremento de plazas, de al menos 1.500, respecto a este curso escolar, permitirá consolidar la Formación Profesional en la Región de Murcia y fortalecer los ciclos de grado básico y medio, “lo que supone ofrecer más alternativas de formación a los jóvenes y luchar contra el abandono educativo temprano”.

El titular de Educación destacó que “se trata de una firme apuesta del Gobierno regional por la Formación Profesional y es la mayor oferta de la historia, con un incremento del 40 por ciento en los últimos 4 años y 12.800 plazas más desde 2021, acercándonos al objetivo de alcanzar las 50.000 plazas de FP en 2027”. Este curso se han ofrecido 43.500 plazas, con una ocupación del 95 por ciento.

Además, la oferta de Formación Profesional se adaptará a la demanda del tejido empresarial para ofrecer a los alumnos una alternativa de formación que se traduzca en una salida laboral, apostando por sectores punteros en la Región como la agroindustria y las energías renovables; y se adaptará al territorio, propiciando la formación más solicitada por el tejido productivo del entorno.

La FP es una formación principalmente práctica que se desarrolla en colaboración con las empresas. El Gobierno regional mantiene 8.458 convenios con empresas para que el alumnado pueda realizar prácticas formativas no laborales.

Marín visitó Cabezo FP acompañado por el equipo directivo. El centro tiene cerca de 45 años de vida y 500 alumnos. Imparte los ciclos de grado básico de Mantenimiento de vehículos y Servicios administrativos; los grados medios de Cuidados auxiliares de enfermería, Electromecánica de vehículos y Gestión administrativa; y los grados superiores de Higiene bucodental, Administración y finanzas, Automoción y Marketing y publicidad.

El consejero se refirió también a la alta empleabilidad del alumnado de FP, según el informe del Centro Reina Sofía FAD Juventud y de la Fundación Gestamp, publicado recientemente, el alumnado de FP de grado Medio y Superior de la Región se encuentra en los primeros puestos del ranking de empleabilidad a nivel nacional. Según la publicación, utilizando la estadística de inserción laboral del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, los alumnos de la Región lideran la afiliación a la Seguridad Social el primer año después de finalizar un Grado Medio, con un 36,5 por ciento de afiliación, 6,5 puntos por encima de la media nacional. Así mismo, un 46,3 por ciento de los titulados en FP Superior se encuentran trabajando un año después de finalizar los estudios, superando en 4,4 puntos la media nacional.

Marín recordó que la Formación Profesional permite reducir la tasa de abandono educativo temprano porque ofrece a los jóvenes formación más atractivay práctica. Así, esta tasa descendió el pasado año un punto en la Región, al pasar del 19,2 por ciento en 2023 al 18,2 por ciento el pasado año, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). La reducción supera un punto el descenso de la media nacional, y supone el segundo mejor dato de la serie histórica regional, iniciándose así un cambio de tendencia de descenso de la tasa de abandono educativo temprano.

Fuente: www.larazon.es

La nueva Ley de Formación Profesional plantea un cambio estructural en el sistema educativo y su vinculación con el sector empresarial. Para analizar los principales desafíos y oportunidades que esta normativa supone para los Institutos de Educación Secundaria (IES), se celebró la mesa redonda “La Nueva Ley de FP: Desafíos y Oportunidades para los IES”, con la participación de destacados expertos en el ámbito educativo y empresarial.

Durante el encuentro, se abordaron cuestiones clave como la dualización de todos los ciclos formativos, la corresponsabilidad de las empresas en la formación de los aprendices y las estrategias que los centros educativos pueden desarrollar para establecer alianzas con el sector empresarial a través del proyecto #CROEM Dual. Asimismo, se analizó la necesidad de adaptar la oferta formativa a las demandas del mercado laboral, un reto crucial para garantizar la empleabilidad de los futuros profesionales.

FP dual y pymes: Cómo hacer de tu pyme una empresa que forme a estudiantes de FP trata de dar respuestas a las ventajas que la FP puede aportar a las pymes, con el objetivo de hacerles mas cercano y atractivo el modelo y que, a su vez, puedan constatar que formar estudiantes junto con los centros educativos, y no solo contratándolos una vez titulados, puede ser una excelente respuesta a muchos de los retos actuales y futuros que tienen que encarar.

DESCARGAR

Fuente: https://www.fundacionbertelsmann.org/

La mentoría que necesitas para tu impulso profesional está aquí.

Forma parte del programa de la Fundación Princesa de Girona y mejora tus competencias con un profesional gracias al acompañamiento de las empresas líderes de este país, empresas como Acciona, BBVA, Ferrovial, Enagás, entre otras. Ahora el programa se abre también a estudiantes de Formación Profesional dual de la mano de la Fundación Bertelsmann.

¿Qué son las mentorías de orientación profesional?
Se trata de una relación de apoyo y de ayuda cuyo objetivo es el cambio y el crecimiento personal. En este tipo de relaciones se crean las condiciones para explorar, experimentar, potenciar y ampliar las capacidades y habilidades competenciales. La asignación del mentor la realiza el equipo de la Fundación
dependiendo de cada perfil.

La mentoría tiene una duración de seis meses, se realiza una sesión mensual online o presencial con el mentor distribuidas en 12 horas aproximadamente (reuniones + deberes).

¿Qué beneficios me aportarán las mentorías?

  • Impulsar mi carrera profesional.
  • Nuevas perspectivas.
  • Aumentar mi empleabilidad.
  • Confianza en mi mismo.
  • Conocer las últimas tendencias laborales.
  • Networking, con profesionales.

Requisitos para participar en el programa de Mentorías en FP Dual:

  • Tener entre 18 y 30 años
  • Estudiante de último año o has finalizado tus estudios de grado superior de Formación profesional..

¿Estás listo para dar un salto en tu carrera?
Conviértete en la versión mejorada de ti mismo con un mentor. Eleva tu perfil profesional, aumenta tus perspectivas de empleo y adquiere la confianza necesaria para enfrentarte a un mercado laboral en constante cambio.
Lánzate. Arriesga. Experimenta. Explora nuevas oportunidades.

https://generaciontalento.org

Un año más llega el Premio Alianza y, con él, una nueva oportunidad para que presentes tu proyecto de FP dual. Fundación CEOE y la Fundación Bertelsmann organizan la IX edición de este galardón para reconocer el compromiso con la Formación Profesional dual en España y otorgar visibilidad a las buenas prácticas en este ámbito, así como a los actores involucrados. Todo ello con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de impulsar una FP dual de calidad en nuestro país.

¡No esperes más y presenta tu proyecto!

Tienes tiempo hasta el 28 de febrero

PARTICIPA

CaixaBank Dualiza ha presentado su nuevo programa «Referentes Dualiza», una iniciativa que busca destacar historias de éxito profesional de personas cuya formación en Formación Profesional (FP) ha sido clave en su trayectoria.

El primer protagonista de esta serie es Miguel López Abad, presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM). Su historia, marcada por el emprendimiento y la sostenibilidad, demuestra el impacto positivo de la FP en la empleabilidad y el desarrollo empresarial.

El caso de éxito de Miguel López Abad

López Abad cursó un Ciclo de Transporte y Mantenimiento de Vehículos en el IES Miguel de Cervantes. Su formación en FP le proporcionó los conocimientos necesarios para impulsar el negocio familiar, un desguace que evolucionó hasta convertirse en una empresa de importación de coches y una planta de gestión de residuos.

Su historia será presentada en exclusiva durante la ceremonia de los Premios a la Excelencia de la Región de Murcia el 4 de febrero, un evento que reconoce la labor empresarial en la comunidad.

El propio López Abad destaca en el vídeo que su paso por la Formación Profesional le permitió desarrollar un espíritu emprendedor y adoptar un enfoque sostenible en su empresa, valores reflejados en la nueva ley de FP. Además, su compromiso con el aprendizaje continuo refuerza la importancia de la formación a lo largo de toda la vida laboral.

En 2024, López Abad fue elegido presidente de CROEM mediante una candidatura de consenso, convirtiéndose en la cara visible del empresariado murciano hasta 2028.

El compromiso de CaixaBank Dualiza con la FP en Murcia

«Referentes Dualiza» es una muestra del compromiso de CaixaBank Dualiza con la promoción y difusión de la Formación Profesional. A través de esta iniciativa, busca acercar historias inspiradoras a los estudiantes y fomentar su interés por esta vía educativa.

En la Región de Murcia, CaixaBank Dualiza trabaja en colaboración con CROEM para potenciar la FP a través de iniciativas como:

  • Encuentros CROEM Dualiza: acercamiento entre empresas y FP para fomentar la formación dual.
  • Desayunos Dualiza: espacios de diálogo sobre los retos de las empresas murcianas y las soluciones que ofrece la FP.
  • Taller de marketing educativo para dualizar tu centro: dirigido a equipos directivos de IES y Centros Integrados de FP, con el objetivo de fortalecer la relación entre centros y empresas. Este evento se celebrará los días 18 y 20 de febrero en Murcia.

La FP como clave para el futuro del empleo

La nueva ley de FP establece que todos los ciclos serán dualizados desde este curso, reforzando el vínculo entre formación y mercado laboral. Según el Observatorio de la FP de CaixaBank Dualiza, la Formación Profesional se consolida como una de las mejores puertas de acceso al empleo, con altas tasas de inserción laboral en múltiples sectores.

Con programas como «Referentes Dualiza», CaixaBank Dualiza sigue apostando por la visibilidad y el fortalecimiento de la FP, ayudando a estudiantes, docentes y empresas a construir un futuro laboral más sólido.