Hoy se celebró una nueva jornada dedicada a la ‘Formación Profesional Dual: novedades normativas, buenas prácticas y seguimiento’ en CEOE.
El encuentro, organizado por EdeNE | CEOE y Fundación Bertelsmann, tuvo como objetivo impulsar y desarrollar el Diálogo Social y la Negociación Colectiva en nuestro país.
- Reforzar la formación e información sobre las novedades incluidas en la legislación en relación con el carácter dual de la Formación Profesional en la Ley Orgánica 3/2022 de ordenación e integración de la Formación Profesional.
- Facilitar un análisis entre el tejido empresarial para conocer el alcance e impacto que tendrá esta figura y contribuir a su configuración y a la identificación de funciones en las mesas de diálogo social correspondientes.
Identificar propuestas a adoptar por la Administración Pública para facilitar a las empresas su corresponsabilidad en materia de formación profesional dual. - Elaborar y facilitar elementos de orientación a las empresas para facilitar una implantación amplia y de calidad de la Formación Profesional Dual.
Durante la jornada, se desarrolló la mesa redonda ¨Propuestas innovadoras para la implementación de la dual en las PYMES a través de los Organismos Intermedios¨ en la que participó la responsable del área de Proyectos, Formación y Iniciativa Empresarial, Angeles Muñoz Rubio.
En esta exposición, desde CROEM (Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia) se presentaron las buenas prácticas para la promoción y difusión de la FP Dual y de la nueva FP, el Servicio CROEM Dual dirigido a las empresas y la web BIsionarios, con la plataforma con oferta de plazas de aprendices en las empresas y centros educativos, los encuentros sectoriales y comarcales de la mano de la subdirección general de la FP y CaixaBank Dualiza.
Una jornada muy dinámica donde se reflexionó sobre las barreras en la implementación de la FP Dual en las pymes, se compartió la necesidad de dotar recursos e incentivos al Sistema para conseguir una FP de calidad